ANÁLISIS PROPORCIONAL DE LAS
PARTES DEL ÁRBOL DE GUAYACÁN
Después de haber dibujado las
partes del guayacán, se procede con el estudio proporcional de estas.
Para dicho análisis se usa ya
sean rectángulos áureos o rectángulos diagonales.
Primero repasemos que es un rectángulo áureo y un rectángulo diagonal.
Rectángulo Áureo
El rectángulo
dorado (denominado también rectángulo áureo) es un rectángulo que
posee una proporcionalidad entre sus lados igual a
la razón áurea. Es
decir que es aquél rectángulo que al substraer la imagen de un cuadrado igual
al de su lado menor, el rectángulo resultante es igualmente un rectángulo
dorado. A partir de este rectángulo se puede obtener la espiral áurea, que es una espiral logarítmica.

RECTÁNGULO DIAGONAL
Se
construye a partir del cuadrado llevando la diagonal sobre la prolongación
de su base.
Si
los lados del cuadrado miden 1 su diagonal (según el teorema de Pitágoras) medirá raíz de (12+12)= raíz de 2 por lo tanto el lado mayor del rectángulo obtenido mide raíz 2 y el menor 1, con lo que la relación lado mayor/lado menor es igual a raíz de 2.
Si
abatimos la diagonal del rectángulo raíz de dos sobre la prolongación de su lado mayor obtendremos el rectángulo cuya relación entre lados es raíz de 3.
ANÁLISIS DEL CONJUNTO DE HOJAS
ANÁLISIS DEL CONJUNTO DE HOJAS
ANÁLISIS DE LA FLOR
ANÁLISIS DE LA SEMILLA
ANÁLISIS DE LA HOJA
COMO
PODEMOS NOTAR EXISTE UN PATRÓN A y B QUE SE REPITEN EN CADA UNO DE LOS ANÁLISIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario